jueves, 10 de diciembre de 2009

EL CINE

El cine sonoro es aquel en que la película incorpora sonido sincronizado, o sonido tecnológicamente aparejado con imagen, a diferencia del cine mudo. La primera exhibición pública conocida de cine sonoro proyectado ocurrió en París en 1900, pero sería décadas antes de que la sincronización fiable fuera hecha comercialmente práctica. La primera proyección comercial de películas con sonido completamente sincronizado ocurrió en la ciudad de Nueva York en abril de 1923. En los primeros años después de la introducción del sonido, las películas que incorporaban diálogos sincronizados fueron conocidos como "películas sonoras". El primer largometraje presentado originalmente como una película sonora fue El cantante de jazz, estrenada en octubre de 1927.
A principios de los años 1930, las películas sonoras eran un fenómeno global. En los Estados Unidos, ayudaron a asegurar la posición de Hollywood como uno de los sistemas culturales/comerciales más potentes del mundo. En Europa (y, en menor grado, en otros lugares) el nuevo desarrollo fue tratado con desconfianza por muchos director de cine y críticos, que les preocupaba que el centrarse en los diálogos trastornaría única virtud estética del cine mudo.

2 comentarios:

eva dijo...

insuficiente, no hablas de las funciones de la música en el cine, ni del cine español, tienes que trabajar mejor y dejarte de tanto internet personal.

Jessy dijo...

que me estas diciendo con esto que no voy a aprobar musica porque los demas trabajo los tengo hechos no solo contara estee nooo?