jueves, 6 de mayo de 2010

MÚSICA ESCÉNICA

La música escénica es una denominación muy genérica que abarca todo un conjunto de géneros musicales que comparten el hecho de ser música vocal, con solistas y con acompañamiento instrumental, y de tipo narrativo, y que cuenta con una escenificación o representación teatralizada. Desde un punto de vista diferente se podría conceptualizar la música escénica como una obra teatralizada en la que los personajes cantan-ya sea total o parcialmente-sobre un acompañamiento instrumental.

A pesar de los vínculos entre la música y el teatro en la Grecia clásica, así como la existencia de los dramas litúrgicos medievales en que los personajes también interpretaban sus roles cantante, se considera que el primer género de la música escénica europea es la ópera. Son, igualmente, géneros de la música escénica la opereta, la zarzuela, el musical y el singspiel

La música nos sumerge de pleno en el siglo XVIII, nos lleva a la Revolución Francesa. Esta ópera permite al director de escena Giancarlo del Monaco hacer un espectacular despliegue de decorados y de trajes. Los solistas Marcelo Álvarez y Fiorenza Cedolins están acompañados de más de un centenar de personas sobre el escenario. En el foso el maestro Víctor Pablo Pérez dirige a la orquesta mientras al coro se le escucha de fondo. Tras el telón los técnicos se mueven con rapidez para mover las plataformas que esconden guillotinas, teatro y salones de corte.

TIPOS DE MUSICA ESCENICA

-Òpera

-Zarzuela

-Teatro musical

-Ballet

ÒPERAS,ZARZUELAS Y MUSICALES

-Son obras independientes.

-El compositor toma como referente el libro que relata la historia: se inspira en el argumento y compone las diversas partes de la obra.

-No suelen escucharse fuera de su contexto escénico , excepto la parte instrumental del principio la obertura.

BALLET

-los ballets pueden ser obras independientes o bien integrantes de otra obras (óperas,zarzuelas,etc)

-Como obras independientes siguen una trama o historia en la que se inspira el compositor.

-A partir de loa música y la historia se crea la coreografia.

-Las composiciones para ballet se convierten en una obra incidental cuando las escuchamos sin ver la representacion escénica.

1 comentario:

eva dijo...

muy bien. sigue asi de trabajadora.